En seis países africanos, convocamos un concurso de relatos sobre dignidad lingüística, identidad cultural e igualdad de género. De los relatos premiados seleccionamos los que mejor se adaptaban a tres niveles del sistema educativo: enseñanza primaria, secundaria y universidad. Hubo que encargar la redacción de más relatos para completar una tabla de posibilidades que, finalmente, probamos en centros de enseñanza.
Aquí tienes el resultado: 21 relatos en camino de ser traducidos a 10 idiomas, disponibles en texto y en registro sonoro. Hechos con el corazón para ayudar a que África no siga perdiendo ante la dañina hegemonía cultural que asola la diversidad del planeta.
- Imparcialidad e igualdad entre las especies humanas en Mali – Madou MAIGA
- Ningún género es superior a otro, ambos son igualmente válidos – Bernard Gnancadjab
- Arroz con vegetales verdes – Nisi
- Identidad lingüística – Kossi A.
- Identidad cultural según Djesco – Djesco
- Igualdad sexual – RANDRIAMIALY
- La abuela decidió hacerlo – Viko
- Identidad cultural según Kossi – Edah Kossi
- Aprendieron de la conducta del vecindario – Joel Muhire
- Si lo hubiera sabido… – Viko
- Papi murió – ANDRIATINASOA
- El casamiento de Dove – Adjévi Adjé
- La educación de la vida construye identidad infantil – Elisée Byelongo
- El tabú de los gemelos – Miora
- Somos iguales – Miora
- Matrimonio concertado – Bernard Gnancadjab
- Ejercicio continuo de los derechos de las mujeres en Mali para corregir los desequilibrios entre géneros – Fatoumata KANE
- Viaje de un esperantista al NASK – Madou SIDIBE
- Valentía recompensada – Adjévi Adjé
- Liza despertó – Fafah
- Mundo Futuro 3 – Elisée
0
views